Una reseña de los temas de Burning Man
Burning Man es un evento anual que comenzó en 1986 en Baker Beach, California, y se trasladó al desierto de Black Rock, Nevada, en 1990. Cada año, desde 1996, el evento tiene un tema único que sirve como guía para la expresión artística y la participación comunitaria que se desarrollan durante este evento y que reúne a decenas de miles de personas para crear una ciudad temporal llamada Black Rock City. Su propósito principal es fomentar la autoexpresión radical, la autosuficiencia y la comunidad.
Características clave del evento:
- Arte y creatividad: El lugar se llena de instalaciones artísticas gigantes, esculturas interactivas, performances y vehículos artísticos (mutant vehicles).
- Quema del hombre (“Burning Man”): El clímax del evento es la quema de una enorme figura de madera en forma de hombre, símbolo del desprendimiento y la renovación.
- Economía del regalo: No se permite el comercio; todo se basa en el intercambio o la entrega gratuita de bienes y servicios.
- Sin espectadores: Todos los asistentes son participantes activos, ya sea creando arte, organizando actividades o ayudando a construir la ciudad.
- Sustentabilidad y limpieza: Se practica el principio de “no dejar rastro” (“leave no trace”), es decir, se espera que los asistentes limpien absolutamente todo lo que generan.
- Temporalidad: La ciudad solo existe por casi 2 semanas, luego es completamente desmantelada.
Filosofía
Burning Man se guía por 10 principios fundamentales, que incluyen la inclusión radical, la expresión radical, la autosuficiencia, la participación y el respeto por el medio ambiente.
Analizaremos los diferentes temas de Burning Man por año y un breve resumen de cada uno.
1996: Desmercantilización.
El primer tema oficial de Burning Man fue Desmercantilización, cuyo objetivo era fomentar un cambio hacia un estilo de vida más sostenible y comunitario, alejándose de la cultura consumista. Este tema marcó la pauta para futuros eventos de Burning Man, enfatizando la importancia de la autoexpresión, la autonomía y el esfuerzo colectivo.
1997: Fertilidad.
El segundo año de Burning Man se caracterizó por la introducción del tema de la Fertilidad, que celebraba el poder creativo de la naturaleza y el espíritu humano. La pieza central del festival fue una gigantesca efigie de madera de una mujer, que simbolizaba la fertilidad de la tierra y el potencial de nuevos comienzos.
1998: Entidad Nebulosa.
En 1998, el tema de Burning Man fue Entidad Nebulosa, que animó a los participantes a explorar los misterios del universo y su propia consciencia. El festival presentó diversas instalaciones artísticas interactivas y performances que exploraron temas de identidad, espiritualidad e interconexión.
1999: La Rueda del Tiempo.
La Rueda del Tiempo fue el tema de Burning Man en 1999, que destacó la naturaleza cíclica de la vida y la impermanencia de todo. El festival presentó diversas instalaciones y performances que reflexionaron sobre el paso del tiempo y la importancia de vivir el presente.
2000: El Cuerpo.
En el año 2000, el tema de Burning Man fue El Cuerpo, que celebraba la forma humana y el poder de la expresión física. El festival presentó diversas instalaciones artísticas, performances y talleres que exploraron temas como la positividad corporal, la sexualidad y la expresión personal.
2001: Siete Edades.
Siete Edades fue el tema de Burning Man en 2001, que exploró las diferentes etapas de la vida humana y cómo nuestras experiencias nos moldean a lo largo del tiempo. El festival presentó diversas instalaciones artísticas, performances y talleres centrados en temas de crecimiento personal, autodescubrimiento y conexión intergeneracional.
2002: El Mundo Flotante.
El Mundo Flotante fue el tema de Burning Man en 2002, que exploró el concepto de un mundo temporal y en constante cambio, ajeno a las normas y limitaciones de la sociedad. El festival presentó diversas instalaciones artísticas y performances que animaron a los participantes a explorar nuevas formas de vida y de relacionarse.
2003: Más allá de las creencias.
En 2003, el tema de Burning Man fue Más allá de las creencias, lo que animó a los participantes a cuestionar sus suposiciones y a ampliar su comprensión del mundo que los rodea. El festival presentó diversas instalaciones artísticas y performances que exploraron temas de espiritualidad, crecimiento personal y diversidad cultural.
2004: La Bóveda Celestial.
La Bóveda Celestial fue el tema de Burning Man en 2004, que celebró el misterio y la maravilla del cosmos. El festival presentó diversas instalaciones artísticas y performances que exploraron temas como el espacio, el tiempo y las infinitas posibilidades del universo.
2005: Psique: Lo consciente, lo subconsciente, lo inconsciente.
La psique fue el tema de Burning Man en 2005, que exploró la complejidad y la riqueza de la psique humana. El festival contó con diversas instalaciones artísticas, performances y talleres que animaron a los participantes a explorar su ser interior y las profundidades ocultas de su consciencia.
2006: Esperanza y Miedo: El Futuro.
El tema de 2006 fue explorar las posibilidades del futuro. Esperanza y Miedo representaban las dos caras de lo que estaba por venir y animaban a los participantes a considerar cómo sus acciones podrían influir en el mundo de forma positiva o negativa.
2007: El Hombre Verde.
El tema de 2007 se centró en el ambientalismo y la sostenibilidad. El Hombre Verde, símbolo de la naturaleza y los ciclos de la vida, inspiró a los participantes a reflexionar sobre su impacto en el planeta.
2008: El sueño americano.
En 2008, el tema de Burning Man fue El sueño americano. Este tema pretendía animar a los participantes a reflexionar sobre los valores que conforman la identidad estadounidense, como la libertad, la oportunidad y la creatividad.
2009: Evolución.
El tema de Burning Man 2009 fue la Evolución. Este tema se centró en explorar cómo los humanos han evolucionado a lo largo del tiempo, tanto física como culturalmente. También animó a los participantes a reflexionar sobre cómo podrían seguir evolucionando y creciendo como individuos.
2010: Metrópolis.
El tema de 2010 fue Metrópolis, inspirado en el entorno urbano y cómo influye en nuestras vidas. Este tema exploró las relaciones entre las personas y sus ciudades, y animó a los participantes a reflexionar sobre cómo podrían hacer sus propias ciudades más vibrantes y habitables.
2011: Ritos de Paso
. El tema de 2011 fue Ritos de Paso. Este tema se centró en las transiciones que experimentamos a lo largo de la vida y cómo nos moldean. Animó a los participantes a reflexionar sobre sus propias trayectorias personales y los hitos que han marcado sus vidas.
2012: Fertilidad 2.0
Fertilidad 2.0 fue el tema de Burning Man en 2012. Este tema celebró la fertilidad y el proceso creativo, animando a los participantes a explorar las formas en que podían dar origen a nuevas ideas y proyectos.
2013: Culto al Cargo.
El tema de 2013 fue Culto al Cargo, inspirado en el fenómeno de los cultos al cargo en Melanesia. Este tema exploró las maneras en que las personas crean sus propios sistemas de creencias y rituales, y cómo estas prácticas moldean sus comunidades e identidades.
2014: Caravansario
. El tema de 2014 fue Caravansario. Este tema se inspiró en la antigua Ruta de la Seda y animó a los participantes a reflexionar sobre las conexiones que se forjan a través de los viajes y el comercio. También exploró el concepto de hospitalidad y cómo esta puede unir a las personas.
2015: Carnaval de Espejos.
El tema de Burning Man 2015 fue el Carnaval de Espejos. Este tema trataba sobre las ilusiones que creamos en nuestras vidas y cómo podemos liberarnos de ellas. Animó a los participantes a reflexionar sobre las máscaras que usan y los roles que desempeñan, y cómo pueden aceptar su verdadero yo.
2016: El Taller de Da Vinci
. En 2016, el tema de Burning Man fue el Taller de Da Vinci. Este tema se inspiró en la vida y obra de Leonardo da Vinci y animó a los participantes a explorar su propia creatividad y curiosidad.
2017: Ritual Radical.
El tema de 2017 fue Ritual Radical, cuyo objetivo era explorar el papel del ritual en nuestras vidas y su importancia para construir comunidad. Este tema inspiró a los participantes a crear instalaciones artísticas y performances que celebraron el poder de la ceremonia y la tradición.
2018: Yo, Robot.
El tema de 2018 fue Yo, Robot, que exploró la relación entre humanos y máquinas. Este tema animó a los participantes a crear instalaciones artísticas y actividades que exploraran la intersección de la tecnología y la humanidad, y el potencial de armonía y conflicto en esta relación.
2019: Metamorfosis.
El tema de 2019 fue Metamorfosis, que celebraba el poder transformador del cambio. Este tema animó a los participantes a crear instalaciones artísticas y performances que exploraran el proceso de transformación, tanto física como espiritual, y el papel que el cambio desempeña en el crecimiento y la evolución personal.
2020: Multiverso (Cancelado debido a la COVID-19).
El tema de 2020 fue Multiverso, cuyo objetivo era explorar las infinitas posibilidades de los universos paralelos. Desafortunadamente, el evento presencial se canceló debido a la pandemia de COVID-19. Un pequeño grupo de personas asistió a la playa durante las fechas. No hay cifras oficiales, pero se estima que asistieron 5000 personas al evento presencial no oficial. También hubo una experiencia virtual de Burning Man en la que participaron algunas personas.
2021: El Gran Desconocido (Cancelado debido al COVID-19)
El tema para 2021 fue El Gran Desconocido, que animaba a los participantes a aceptar lo desconocido y tomar riesgos. Sin embargo, el evento fue cancelado debido a las preocupaciones en curso sobre la pandemia de COVID-19. Un grupo todavía se presentó en playa durante las fechas. Hubo un espectáculo de drones que tuvo lugar el sábado por la noche cuando el hombre suele arder. Se formó en un hombre en el cielo y a través de los drones iluminados, figurativamente ardió. Había pequeñas construcciones de arte allí. Había una pequeña estructura similar a un templo allí. Había algunos vehículos mutantes allí. Se establecieron experiencias más pequeñas como campamentos. Las personas que se presentaron usaron una aplicación llamada W3W (What 3 Words) para reclamar áreas con anticipación, autoclasificarse en playa y encontrar otras sin señales de calle designadas. La gente trajo sus propios baños portátiles. Era gratis, por lo que muchos lugareños aparecieron a último minuto. BLM estaba en el lugar, no se permitía ningún tipo de quema y siempre se cerraba rápidamente. Mucha gente llamó a la reunión no oficial “Renegade Burn” y se estimó que la asistencia superó las 20.000 personas. También hubo una experiencia virtual de Burning Man en la que participaron algunas personas.
2022: Sueños Despiertos.
Este tema animó a los participantes no solo a abrazar sueños transformadores, como suele hacerse en la playa, sino también a soñar a lo grande y de forma más surrealista. Vimos mucho arte y actividades al estilo de destacados artistas oníricos, desde Salvador Dalí hasta Lewis Carroll, y muchos más.
2023: Animalia.
El tema de 2023 fue Animalia, que expuso el lado animal en todo el arte, campamentos, vehículos mutantes y ofrendas. Al final del evento, todos se convirtieron en peces por la lluvia.
Asistencia: 77 mil.
2024: Cada vez más curioso.
El tema de 2024 fue “Cada vez más curioso”, que recuerda a Alicia en el País de las Maravillas, pero está más relacionado con los extraterrestres y la exploración de lo desconocido.
Asistencia: 76.000 personas.